27 febrero 2008

El gesto efectivo y el gesto efectuado.



- Es como si los pájaros fueran parte de los árboles,
y se desprendieran para luego volver a unirse a ellos.




¿Son los pájaros parte de los árboles? ¿O al revés?
¿Es posible pensar esos seres como parte de una misma entidad?

Quizás el árbol, a la manera del manipulador de la marioneta en el Bunraku japonés, lleva a cabo un acto transitivo, un "gesto efectivo": el de sostén y abrigo, el del sosiego, del descanso. Y los pájaros -la marioneta- son el gesto emotivo, el "gesto efectuado".

Y tal vez sea el aire, el viento, el paralelo de las voces del Bunraku: el gesto vocal. Dice Barthes que en el Bunraku "la voz tan sólo se mueve a través de algunos signos discontinuos de tempestad (...) Sin ser eliminada (...) la voz es no obstante echada a un lado (escénicamente, los recitadores ocupan un estrado lateral)."





"El Bunraku le da un contrapeso o, mejor, una contraseña: la del gesto. El gesto es doble: gesto emotivo en el nivel de la marioneta [aquí los pájaros], acto transitivo en el nivel de los manipuladores [el árbol aquí]... la voz [nuestro viento] es doblada por un vasto volumen de silencio, donde se inscriben con tanta más fineza otros rasgos, otras escrituras".


Hace días encontramos estos pájaros con sus árboles y su aire.
Este aire, con pájaros y árboles.
Estos árboles, con su aire y sus pájaros.
Hoy por la tarde conocí el Bunraku.
Y hace un rato, Juan me dijo sobre esta foto: - Es como si los pájaros fueran parte de los árboles, y se desprendieran para luego volver a unirse a ellos.

"Como en el teatro moderno (sigue Barthes) el trenzado de códigos, de referencias, de constataciones desligadas, de gestos antológicos, multiplica la línea escrita, no en virtud de alguna llamada metafísica, sino por el juego de una combinatoria que se abre en el espacio entero del teatro: lo que comienza uno, lo continúa el otro, sin descanso".


19 febrero 2008

Fidel Castro de aleja del poder



Me llena de contradicciones, pero tengo que admitirlo: No deja de provocarme cierta melancolía.

No puedo ocultar que (a pesar de los errores y las malas decisiones, o quizá más bien justamente por ellos) esta noticia revive en mí una especie de vieja nostalgia de utopía irrealizada, una absurda tristeza melancólica por esa "dicha no vivida" que ha significado y significa para muchos el proyecto de la Cuba socialista desde hace casi cinco décadas.

Y al mismo tiempo, no deja de inquietarme cuál será el rumbo que tome ese país, qué incidencia tendrá la población en las decisiones, y qué dirección política prevalecerá. Habrá que tener paciencia, y prestar atención.

Mirando en la Wikipedia (me gusta ver el reflejo de las cosas ahí, en esta prolífica enciclopedia, apócrifa para los cánones modernos, polífona, mutante, tendenciosa, especie de conciencia colectiva que sirve para mirarnos con más atención, leer lo que decimos de nosotros, y analizar ese discurso como parte de la "ficción general" que es el mundo para los "mundanos"), decía, mirando en la Wikipedia lo que aparecía sobre Castro, en un primer momento me sorprendí de encontrarla ya actualizada con la noticia (de hoy mismo) de su alejamiento de la presidencia; luego, obviamente no me sorprendí al encontrar en el encabezado la siguiente nota: "Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto."

Más adelante encontré ahí mismo esta jugosa lista de argumentos de castristas y anticastristas (realizada por vaya uno a saber qué wikipedista) que copio aquí, y cuyos comentarios me reservo e invito a realizar:

Castro según sus partidarios

Fidel Castro es una figura singular, que provoca tanto poderosas adhesiones como un violento rechazo.
Los seguidores de Castro elogian su programa de desarrollo y de eliminación de la desigualdad social —que según ellos ha elevado los índices de salud, deporte, arte y educación de la isla—, así como su oposición frontal al modelo de política internacional que lidera EE. UU.
En su país, Castro ha dirigido importantes reformas:

  • económicas, como
    • la nacionalización de las grandes empresas,
    • la centralización de la economía,
    • la reforma agraria,
    • la colectivización y mecanización de la agricultura.
  • urbanas (permitiendo el acceso a la vivienda a grandes capas de la población por un tiempo, aunque en la actualidad existe una escasez de viviendas),
  • sanitarias (las cuales han sido el objeto de una polémica puesto que algunas fuentes —OPS (Organización Panamericana de la Salud) entre ellas— han informado un deterioro alarmante en el sistema de agua y alcantarillado de la isla) y
    • el sistema de salud en Cuba se ha convertido en uno de los mejores de América. La tasa de mortalidad infantil en Cuba (de 5,6 por cada mil niños nacidos) es la más baja de América.
  • educacionales (destacando la campaña de alfabetización que redujo el analfabetismo de un 20% en 1957 al casi 0% que informa el gobierno en la actualidad).
    • Cuba ha exportado su sistema de alfabetización a países como Argentina.

Castro según sus detractores

Sus opositores critican el sistema de partido único, propio del comunismo al estilo soviéticodéspota y dictador, ya que sostienen que Castro: calificando a Castro como un

  • habría cometido numerosas violaciones a los derechos humanos.
  • no habría cumplido las promesas que hizo antes de llegar al poder.
  • en la Constitución de 1940 (votada por todo el pueblo cubano) no se había establecido el sistema socialista que estableció Castro en la isla.
  • habría mantenido a Cuba en el Tercer mundo. (Ya que desde el golpe de estado de Batista [1952], Cuba era conocida como «el prostíbulo de EE. UU.»).
    • Según otros, antes de la revolución (1959), Cuba estaba en el Primer mundo, y Castro la habría arrastrado hasta el Tercero.
  • habría tolerado la corrupción de los burócratas del estado.
  • habría administrado mal la economía de Cuba.

Así pues, según los opositores de Castro, las supuestas conquistas de la revolución son una ficción.

******


Ficción de ficciones, no deja de provocarme cierta melancolía.




[Para ver el artículo completo de la versión en castellano de la Wikipedia, click aquí. La versión en inglés difiere de ésta, y no contiene la sección arriba citada sobre partidarios y detractores, lo que quizás la hace aún menos "neutral", pero por mi pereza de leer en inglés le dejo a otro la tarea de pensarlo. Para ver la versión en inglés, click aquí).]

13 febrero 2008

VI Foro Internacional de Expertos en Arte Contemporáneo


Coincidiendo con ARCO, se celebra el VI Foro Internacional de Expertos en Arte Contemporáneo, un encuentro para el análisis y debate, en torno al objeto artístico, su creación, producción, apreciación y presentación. Destacamos -como para no perdérselo- el ciclo sobre "Políticas de la visión". En los otros ciclos son muchos los autores y artistas nombrados que acuden como expertos para tratar cuestiones sobre cultura visual, media art, espacio público, museo, derechos de autor…

CICLO VIII
Políticas de la visión: el lugar del arte
Sabado 16 de febrero Auditorio del Foro, Pabellon 14.1

PATROCINADO POR CENDEAC
DIRECTOR:
José Luis Brea, Profesor titular de Estética y Teoría del Arte,
Universidad Carlos III; Director de la revista Estudios Visuales,
Madrid, España.

Conferencias


Jonathan Crary, Profesor de Arte Moderno y Teoria, Universidad de Columbia, Nueva York,
EE.UU.

Irit Rogoff, Profesor de Cultura Visual, Goldsmiths College, Universidad de Londres, Londres, Reino Unido.

Keith Moxey, Profesor de Historia del Arte, Barnard College, Universidad de Columbia, Nueva York, EE.UU.

Valeria Graciano, Profesor Invitado, Goldsmiths College, Universidad de Londres, Londres, Reino Unido.

Mesa redonda


Anna María Guasch, Profesora titular de Historia del Arte, Universidad de
Barcelona, Barcelona, España.

Pedro A. Cruz, Consejero de cultura, juventud y deportes, de la Comunidad de Murcia; Profesor de Historia del Arte, Universidad de Murcia; Critico de arte, Murcia, España.

Miguel A. Hernández, Director, Centro de Documentación y Estudios
Avanzados de Arte Contemporaneo de la Región de Murcia (CENDEAC);
Profesor de Historia del Arte y Humanidades, Universidad Católica de
Murcia, España.

José Jiménez, Catedrático de Estética y Teoría de las
Artes, Universidad Autónoma de Madrid; Director General de Bellas
Artes, Ministerio de Cultura, Madrid, España.

José Luis Brea, Profesor titular de Estética y Teoría del Arte, Universidad Carlos III; Director de la revista Estudios Visuales, Madrid, España.


descargar el programa completo

05 febrero 2008

Estrenando el widget de blogger para mac.

A ver qué pasa con este juguetito nuevo. Parece que te permite publicar desde una ventanita tipo post it que aparece en el escritorio, sin necesidad de abrir navegador, loggearte y demás. Como dijo Miguel Ángel, hace que el blog se acerque más a la idea de block de notas. Veremos si no termino convirtiendo éste en el caos ilegible que suelen ser mis cuadernos.
Un punto medio estaría bien...

03 febrero 2008

Heterocronías y estratos. Nicolas Bourriaud en Murcia.



Detalles de la instalación realizada por Mark Dion en el Museo Arqueológico de Murcia.


Por Guadalupe Aguiar Masuelli
Febrero de 2008.


Está desarrollándose en la ciudad de Murcia un curso denominado Heterocronías. Imágenes, tiempo y arqueologías del presente, en el CENDEAC, en el marco de la exhibición ESTRATOS, comisariada por el crítico y curador francés Nicolás Bourriaud. La muestra se despliega por varios puntos de la ciudad de Murcia, tomando como eje la idea de arqueología en relación al arte contemporáneo.
Aquí transcribo algunas de las ideas que recogí de su conferencia:


Apuntes de la charla de Nicolas Bourriaud.
CENDEAC, Murcia, febrero de 2008.



La estandardización del tiempo.

A mediados del Siglo XIX y principios del XX se percibe una lucha entre tiempo sagrado e historizado. Las campanas y el tiempo natural han desaparecido de nuestra vida diaria, y vivimos una creciente estandardización del tiempo. 1891: Ley francesa de racionalización del trabajo. 1912: Se instituye definitivamente el meridiano de Greenwich como referencia para crear un tiempo universal estandardizado. Ese mismo año aparece el arte abstracto. La relación entre Kandinsky y Mondrian con la estandardización del tiempo es algo que debería estudiarse: Abstracción que genera tiempo.

Siglo XX: Direccionalidad hacia el futuro. No tenemos forma de colocar los eventos en una línea (antes también ha traído problemas la ordenación de la historia en una línea, siempre hay cosas que complican esta forma de orden). Al analizar la contemporaneidad, a veces olvidamos la proliferación de objetos y de símbolos. “Saturación” y “uso del tiempo” son las dos características principales de nuestro tiempo.

Tiempo y espacio están cambiados: Todo se memoriza, se retiene, se conserva: “Industria de la memoria”. Mientras más información hay, más la guardamos. Precariedad permanente: Cada vez más objetos, y a lo tangible lo vemos como “lo que se retiene”. Acumulación de signos: ¿Qué es el pasado entonces? Un espacio enorme.

Bruno Latour, en su texto “Nunca hemos sido modernos”, dice que para ser modernos las cosas tienen que ser revisadas para seguir un flujo, una linealidad (visión de la temporalidad moderna). Ahora tenemos un flujo turbulento lleno de flujos de distintas temporalidades. El tiempo, de ser irreversible, ahora es “reversible”.

El tiempo se puede comparar con trenes que van en distintas vías. En arte, lo que se retrasa o lo que se adelanta no se expresa en forma sistemática. Vivimos una especie de pluritemporalidad, de “heterocronía”: Copresencia de elementos de distintos períodos de tiempo. Michel Serres compara el tiempo con una cafetera: el flujo va variando según el estado de las vías; hay algunos canales rápidos, y otros son lentos.

Con la visión lineal del tiempo ocurre que se cree estar muy cerca de algo cuando en realidad se está muy lejos, y viceversa. Topología: disciplina que busca formas de traducir el espacio. La intuición de una visión espontánea del tiempo ( de y la cercanía de los nodos) está presente en varios autores. Siempre se habla de lo local/global, y se adapta al concepto de geometría antigua, con la geometría euclidiana. Hay que pensar que las culturas antiguas están relacionadas con el presente, hay que ver la historia como un camino. Jorge Luis Borges, en “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius” plantea una cultura donde sólo tienen en cuenta el tiempo como realidad, no cuentan el espacio. Borges juega con una especie de contrario a nuestra cultura.

Cualquier instalación puede considerarse en cuestiones de tiempo. La exposición como un medio genera una relación interconexa que produce una situación de contrariedad en el tiempo. La idea de una máquina que se mueve (y no máquinas sedentarias) está relacionada con esta forma de pensar. Cómo una obra puede pertenecer a distintos tiempos. En “El perro de Pompeya”, de Allan McCollum, por ejemplo, que el objeto tenga más que ver con una especie de autenticidad convertida en lo contrario por su reproducción.

Los artistas actuales circulan por el tiempo (esto está relacionado con los medios que tenemos en casa para retener el tiempo: cámaras de fotos, de video, etc.). La tecnología banaliza el pasado, y esto acelera el tiempo (trivialización del pasado). Usamos los objetos de forma extraña. Derrida dice que la tecnología crea fantasmas, creando pasado y futuro. Estos espectros dan también una mayor intensidad a nuestra vida. Está produciendo dobles todo el tiempo.

Murcia es en sí un texto. “Estratos” es un intento de rellenar huecos en ese texto, contestar es texto. Una ciudad es un radar que puede crear líneas de la realidad en forma visible. Siempre se puede decodificar la historia de cada lugar, según cómo coexisten pasado, presente y futuro.

Liam Gillick intenta en sus obras decodificar escenarios para poder manipularlos. Nuestra realidad actual, nuestra cotidianeidad, están aquí para siempre. Tenemos que llegar al final del tiempo.

Hay obras que hacen que todo se vea frágil, precario, reinventan nuestra visión de la realidad. La misión del arte contemporáneo: hacer notar que todos vivimos en construcciones históricas que son un proceso sin fin y sin origen. Para salir de la visión modernista hay que tener esta idea: explorar una bifurcación en el tiempo (ya sea generada por nosotros, o que se nos ofrece) es tarea política fundamental. La idea de artistas semionautas.

Esta idea de navegación está relacionada con los nuevos potenciales del tiempo. Todos somos centros de emisiones múltiples. Hay discursos infinitos actuando permanentemente a nuestro alrededor. El artista crea perturbaciones en esta red de signos.

Otro factor importante en la constitución del tiempo es la amnesia. Los políticos franceses, en este momento, están creando amnesia, y esto no se puede considerar positivo. Esto puede relacionarse con Nietszche y su planteo del no poder digerir ciertas cosas. Estaríamos entre la amnesia y la indigestión.

La producción masiva de amnesia hace que algunos artistas consideren la larga duración como estrategia. Tiene algo de exótico, es una especie de violencia a nuestra concepción del tiempo. Un shock. El tiempo cronológico es una especie de ficción. La memoria recuerda desordenadamente los hechos. De esto habla Georges Kubler, en “Las formas del tiempo”, 1962.

Exploración y descubrimiento son temas muy importantes en los artistas actuales. La arqueología del artista y la exploración del tiempo. Una vez que nos deshacemos de esta excitación que produce lo nuevo, podremos concentrarnos en el descubrimiento. Lo nuevo debe estar relacionado con el descubrimiento, pero éste no tiene por qué ser nuevo (como el trabajo de los arqueólogos).

La forma de pensar de los artistas es similar a la de los exploradores del Siglo XIX: la evolución formal está relacionada con los viajes y los descubrimientos. Pero hay un nuevo tipo de tiempo-espacio en el arte actual: a que hacer una ruta para ver las obras, por lo que entra aquí la cartografía. Las obras se relacionan con otras que pueden no estar ahí, en el tiempo o en el espacio. Podemos ver dentro de esta relación espacio-tiempo los viajes de los artistas.

-----------------------

Diálogo con el público:
En respuesta a una pregunta del público:
-Yo no dejo de lado el modernismo, además me considero un modernista del Siglo XX. Pero puede generarse una nueva visión del tiempo teniendo en cuenta la visión del Siglo XX. El sentido de utopía no tiene que estar relacionado con el futuro. Esa es sólo una posibilidad. Modernidad significa vulgarización del presente. Hay que mirar al pasado pero sin nostalgia.


Pregunta de Miguel Ángel Hernández Navarro: - Has hablado del tiempo presente como topológico o heterocrónico ¿Hasta qué punto es ya un tiempo topológico, o sea, un tiempo que vaya más allá de la representación euclidiana? Nuestra cultura aún se rige por un tiempo euclidiano, un tiempo en el esquema occidental de las coordenadas euclidianas “+1 y -1” (sin el cero como posibilidad). Un tiempo cartográfico gestado en la modernidad, mentalmente representable, e el que aún vivimos. Creo que los artistas están proponiendo un tiempo topológico, que no es fácilmente representable en el espacio mental. ¿Piensas que este tiempo en el que vivimos sigue siendo topográfico o que ya comienza a ser topológico?

Respuesta: - La realidad actual es imposible de representar en forma figurativa. Es un flujo. No se puede fotografiar o pintar. Los últimos veinte años se ha desarrollado una iconografía de lo invisible, y se ha representado a la realidad como proceso. El artista usa aparatos para captar el dinamismo. Las herramientas cartográficas, por ejemplo, son muy importantes en las obras de esta exposición. Alan Badiou dijo que el siglo XX es el siglo de la abstracción. Hacemos tabla rasa, eliminamos lo superfluo para llegar al núcleo. También podemos hablar de adiciones, una cosa relacionada con otra (una multiplicación). La hibridación es un término producto del encuentro cultural.

Pregunta del público: - Mi duda tiene que ver con la idea de cita, pero no en el sentido postmodernista sino como modo de mejorar la realidad tomando cosas del pasado…

Respuesta: - Se puede comparar con el proceso del psicoanálisis, porque estás analizando síntomas y recuerdos para dar significado al presente. Del síntoma al signo, o del síntoma a la forma. La sociedad funcionaría aquí como sistema nervioso, o como cuerpo que refleja la situación de la gente.

Pregunta del público: - Ártico - antártico: ¿se han convertido en un símbolo del tiempo sagrado? Muchos artistas han trabajado en los polos. Por otro lado, no sé si la popularidad de los artistas no afecta a las obras…

Respuesta: - Creo que el arte está en un momento muy comercial. Tienen que tener una visión fuerte. Hay cada vez más coleccionistas que buscan algo en particular, una línea, en sus colecciones. El gesto moderno está basado en la idea de adónde vamos, y no de dónde venimos. Hay que encontrar el lugar hacia donde vamos.
-----------------------------------------------------

Más información:

- Arqueología de lo cotidiano (nota del diario El País)

- Los artistas son semionautas (artículo publicado en el diario Página 12)

- CENDEAC

- PAC Murcia