Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

27 febrero 2009

Programa del seminario 3er Encuentro Inclusiva-net: net.art (segunda época). La evolución de la creación artística en el sistema-red


lugar: Centro Cultural de España en Buenos Aires (Paraná 1159) Buenos Aires

Programa de presentaciones y seminarios Inclusiva-net: net.art (segunda época). La evolución de la creación artística en el sistema-red, en el Centro Cultural de España Buenos Aires del 2 al 6 de marzo de 2009 [Paraná 1159]. Moderado por Juan Martín Prada

Organiza: Medialab-Prado y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo)

La asistencia al Seminario es gratuita previa inscripción hasta completar aforo.Traducción simultánea inglés/español.

> Lista de comunicaciones seleccionadas


Programa


Lunes, 2 marzo

10:30h -11:00h: Inauguración y presentación del Encuentro

11:00h -11:50h:
Comunicación de Guadalupe Aguiar Masuelli: Del Renga al Videoblog. El usuario como productor y la experiencia colaborativa

11:50h - 12:00h:
DESCANSO

12:00h - 12: 50h
Comunicación de Lila Pagola: dos (punto) cero. algunos de mis blogs favoritos son de artistas v3

12:50h:
DESCANSO

16:15h - 19:00h:
Seminario impartido por Juan Martín Prada: La segunda época del arte de redes
(el seminario incluirá conferencia, descanso de 17:20h a 17:40h y debate)

Martes, 3 de marzo

11:00h - 11:50h: Comunicación de Marisa Olson: Navegantes profesionales

12:00h -12:50h:
Comunicación de Curt Cloninger: Mercantiliza Tu Consumo: Navegación táctica / Estelas de resistencia

12:50h:
DESCANSO

16:15h - 19:00h:
Seminario impartido por Steve Dietz: Más allá de 'Más allá del Interfaz'. El arte en la Era de la Red Ubicua (el seminario incluirá conferencia, descanso de 17:20h a 17:40h y debate) [+info]

Miércoles, 4 marzo


11:00h - 11:50h:
Comunicación de Franz Thalmair (CONT3XT.NET): TRANS.FORM.WORK - tres estudios de caso de arte basado en internet en el espacio real [+info]

11:50h - 12:00h:
DESCANSO

12:00h -12:50h:
Presentación vía skype de la comunicación de Michael Mandiberg: El artista como Startup 2.0. La aplicación web como intervención cultural [+info]

12:50h:
DESCANSO

16:15h -19:00h:
Mesa redonda moderada por Gustavo Romano. Participantes: Brian Mackern, Lucas Bambozzi, Arcángel Constantini.

Jueves, 5 marzo

11:00h -11:50h: Sesión del grupo de discusión: teoría y crítica del arte de redes (es necesaria inscripción)

11:50h -12:00h:
DESCANSO

12:00h -12:50h:
Sesión del grupo de discusión: teoría y crítica del arte de redes (es necesaria inscripción)

12:50h
: DESCANSO

16:00h - 16:50h: Comunicación de Patricia Gouveia: ¡Acción! Medios jugables y juegos persistentes para la creación de realidades alternativas en línea y narrativas cruzadas (Cooperación versus Competición)

17:00h - 18:30h:
Presentación de Daniel García Andujar: e-latina


Viernes, 6 marzo

11:00h -11:50h: Sesión del grupo de discusión: teoría y crítica del arte de redes (es necesaria inscripción)

11:50h:
DESCANSO

12:00h-12: 50h:
Sesión del grupo de discusión: teoría y crítica del arte de redes (es necesaria inscripción)

12:50h:
DESCANSO

16:15h-19:00h
: Seminario impartido por Josephine Bosma: Diversidad radical - la confluencia de arte e Internet (el seminario incluirá conferencia, descanso de 17:20h a 17:40h y debate) [+info]

21 febrero 2009

Los valores que exporta la CNN




"Los valores que importan". Aunque parezca una broma, es el título que le pusieron a esta patética nota hecha por CNN en español y publicada en el sitio web el 18 de febrero.
No hay que perderse ningún detalle: el relato, el acento germano del cronista (no comprendo por qué, si está filmado en Madrid), su forma de hablar como animador de programa infantil, la declaración de la "niña-modelo"...

Bueno, a tomarlo con humor, no vale deprimirse.

05 junio 2007

"MABI Monopolios Artificiales sobre Bienes Intangibles"

MABI: El nuevo libro de Fundación Vía Libre

Archivado bajo: Publicaciones, Proyectos, Actividades actuales — bea a las 3:00 pm del Miércoles, 7 de Marzo de 2007

Gracias al apoyo de la Fundación Heinrich Böll, Fundación Vía Libre acaba de publicar el PDF de su nuevo libro "MABI Monopolios Artificiales sobre Bienes Intangibles", un material pensado para servir de herramienta de difusión sobre las principales problemáticas referidas a la privatización de la vida y el conocimiento a través de monopolios jurídicos y medidas de restricción técnica.
El libro — de distribución libre — cuenta con cinco capítulos en los cuales diferentes personas y organizaciones describen y analizan los principales escenarios de las luchas políticas y jurídicas vinculadas a la privatización de la vida y el conocimiento, los conceptos centrales, la historia y el por qué hemos llegado hasta aquí, para finalizar con un capítulo dedicado a las discusiones de convergencia de movimientos que integran estos diálogos sobre las patentes y otros monopolios sobre la vida, los derechos de autor, los impactos de la globalización en la cultura, los materiales educativos, los nuevos medios y la cultura copyleft, las bibliotecas populares y el acceso al conocimiento.
Esta publicación cuenta con la participación de Grain, Silvia Ribeiro del ETC Group, Susana Fiorito y la Biblioteca Popular Bella Vista, Pablo Vannini del Colectivo La Tribu, Werner Westermann y Educalibre, Sergio Cayuqueo y Futa Traw Gran Parlamento Indígena, Silvia Rodriguez Cervantes de la Universidad de Heredia, Costa Rica y la Red de coordinación en Biodiversidad, junto a Enrique Chaparro, Federico Heinz y Beatriz Busaniche de Fundación Vía Libre.

El diseño editorial - realizado íntegramente con Software Libre - estuvo a cargo del equipo Proyecto Nómade: Lila Pagola, Luciano Ferrer, Luis Britos y Juan Manuel Lucero. El diseño audiovisual estuvo a cargo de Leandro Monk.

Este trabajo es la síntesis de un proyecto de varios meses que está resumido en la página de proyecto MABI. Próximamente anunciaremos las fechas de presentación del libro, con charlas públicas y distribución de ejemplares impresos.

21 mayo 2007

Campaña "PlayOgg"





"Play Ogg": FSF lanza una campaña por formato de audio libre
BOSTON, Massachusetts, Mayo 16, 2007

La Free Software Foundation (FSF) lanzó PlayOgg.org, una campaña para
alentar el uso del estándar OGG Vorbis, un formato libre de patentes y
licencias, como una forma ética, legal y técnicamente superior de
formato de au dio alternativo al privativo MP3.

A pesar de que el MP3 se ha convertido en un formato muy común, cada
vez que un distribuidor vende o distribuye música codificada en MP3, se
vuelve responsable por el pago de regalías a los titulares de las
patentes sobre el MP3. Esas patentes son además un problema para los
desarrolladores que escriben software que trabaje con MP3. En contraste
con esto, las especificaciones de Ogg Vorbis están en el dominio
público, de forma tal que cualquier persona puede usar el formato y
escribir programas para usarlos sin depender del permiso de un
propietario de patentes.


El director ejecutivo de la FSF, Peter Brown, dijo que «Ogg es el
resguardo más seguro contra los litigios de patentes para el uso de
compresión de audio. Esto es especialmente importante dadas los
recientes juicios por patentes. Lo que más intimida, y reafirma la
metáfora sobre el campo minado que usamos habitualmente para hablar de
patentes de Software, es el reciente fallo preliminar de $1.5B contra
Microsoft. La empresa pensó que había pagado por una licencia no
exclusiva para aplicar las patentes sobre MP3. Este juicio demuestra
que no hay una forma positiva de protegerse frente a estas amenazas. La
única solución viable es cambiarse directamente a Ogg, y trabajar por
la abolición de las patentes de software».

Con muchos reproductores personales de música digitalizada que ya
proveen soporte a Ogg Vorbis y con muchísimos reproductores, encoders y
plugins de software libre actualmente disponibles para una variedad de
sistemas operativos, Ogg Vorbis tiene todos los elementos necesarios
para reemplazar los MP3 en uso. Un proceso judicial iniciado
recientemente en Texas, basado en la reproducción de MP3 en
reproductores personales de música digital, debería proveer más impulso
al uso de Ogg Vorbis en esos dispositivos.

Richard Stallman, el presidente y fundador de FSF, enfatiza que el
peligro de estas patentes no está acotado a los desarrolladores y
distribuidores. Además, escribió que «los usuarios pueden ser
demandados también, ya sea como forma de atacar a un desarrollador o como una
forma de extraer dinero de ellos o sólo para causar temor. Todos los usuarios
y desarrolladores de software son vulnerables a estas maniobras».

La campaña está dirigida a ambos, distribuidores y usuarios. En los
próximos meses, vamos a trabajar en la promoción de Ogg enfatizando los
problemas éticos existentes en los formatos propietarios. Entre los
planes de la campaña, prevemos incluir una lista de sitios amigables a
Ogg, instrucciones para instalar y usar Ogg Vorbis y un directorio de
voluntarios que ofrecen su experiencia técnica para sitios que buscan
ayuda para migrarse a formatos libres.

Los recursos de la campaña y una lista de correos para seguir los
eventos está disponible en http://playogg.org. Los detalles técnicos
sobre este formato se pueden encontrar en http://xiph.org/vorbis/.

Más información en http://www.fsf.org/news/playogg.html

Sobre la Free Software Foundation
La Free Software Foundation, fundada en 1985, es una organización
dedicada a la promoción de los derechos de uso, estudio, copia,
modificación y redistribución de programas de computadora por parte de
los usuarios. La FSF promueve el desarrollo y uo de software libre,
particularmente del sistema operativo GNU y sus variantes GNU/Linux y
de documentación libre para Software Libre. La FSF además contribuye en
llamar la atención sobre los aspectos éticos y políticos vinculados a
la libertad en el uso de software. Su sitio web, ubicado en
http://www.fsf.org es una fuente importante de recursos sobre
GNU/Linux.
También se pueden realizar donaciones a la red de FSF a través de
http://donate.fsf.org . La sede central de FSF está en Boston, MA,
EEUU.


lista de correo "liminar
": liminar@lists.riseup.net

19 mayo 2007

The Pirate Bay se mueve hacia el video streaming



(Noticia traducida del boletín de TechCrunch)


The Pirate Bay, uno de los más grandes y más controversiales sitios para descargar material con derechos de autor via BitTorrent, confirmó hoy que se están preparando para lanzar un sitio de video streaming. Alguna gente está especulando que va a ser YouTube sin los avisos de descarga DMCA, porque esos avisos serán simplemente ignorados. El servicio lanzará probablemente en thevideobay.org.

Esto debe caer bastante mal a MPAA y a RIAA, quienes han estado luchando sin éxito contra The Pirate Bay por años - en mayo de 2006 la policía suiza atacó el servicio y lo cerró automáticamente, aunque a las dos semanas volvió a estar en línea y (según se informa) localizado en los Países Bajos. El sitio, como AllOfMP3.com, continúa siendo un blanco importante para las agencias de aplicación de la ley.

No hay muchos más detalles disponibles en este momento. The Pirate Bay ("La bahía del pirata") está también afiliada con un nuevo sitio de música compartida llamado Playable, que permitirá a los músicos distribuir su música gratis pero aún recibir apoyo financiero via publicidad, donaciones, o algunos otros medios.


Actualización:
entrá a thevideobay.org/24/ para ver un video de Video Bay. También podés cambiar el número en la URL para ver un video diferente.