Mostrando entradas con la etiqueta convocatorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta convocatorias. Mostrar todas las entradas

14 mayo 2007

VIMOZ -17 de mayo de 2007-

3er EVENTO VIMOZ EN EL PLANETA TIERRA, UNA REUNION INFORMAL DE VIDEOBLOGGERS.

VIMOZ es eso, una reunión informal de videobloggers. Hay varias al mismo tiempo y en varias ciudades. Si te interesa el tema, ven y aprenderemos juntos a publicar y editar vi­deos en un blog. Es el próximo 17 de mayo, Dí­a de Internet.

+ info: http://vimoz.blogspot.com/Â

11 mayo 2007

VIMOZ -17 de mayo de 2007-


Se trata de una reunión informal para hablar de videoblogging que surge de la lista vlogespanol

El objetivo es dar a conocer a l@s asistentes una serie de recursos técnicos -básicos- sobre vídeo e internet, únicamente las instrucciones necesarias para la creación de un videoblog (vlog); videoblog como herramienta de comunicación para crear o devenir_comunidad de espectadores que no solo “miran” o “ven” sino que generan contenidos en el espacio de la red.

Acude con tu cámara, las secuencias de vídeo grabadas serán editadas colectivamente en Jumpcut y contactaremos por videoconferencia con Héctor Milla, (Barcelona), Sam y Friki Tv (Madrid), Pepa García (Playa Ancha, Chile), Kamylo y Rodrigo (Atlanta),... si quieres organizar una reunión en tu ciudad, visita el wiki y sigue las instrucciones.

En Valencia nos reunimos a las 19:00 h. en Octubre CCCC, C/ Sant Ferran, 12 València. Tel. (0034) 96 315 77 99 (Como llegar: http://www.octubre.cat/contacte.php)

+ info: http://vimoz.pbwiki.com/entra%20a%20apuntarte

07 mayo 2007

Nuevas dinámicas artísticas en modo web 2

CONVOCATORIA DE PARTICIPACIÓN:
ENCUENTRO [Nuevas dinámicas artísticas en modo web 2]
http://www.inclusiva-net.org/
Lugar de celebración: MediaLabMadrid, Madrid, España.

Plazo de presentación de comunicaciones y propuestas artísticas: hasta el 1 de junio de 2007.

Normas de participación:

Todos aquellos investigadores, artistas, profesionales, docentes o colectivos interesados en participar en este encuentro deberán enviar un resumen del trabajo de investigación o del proyecto artístico realizado (en el caso de investigaciones teóricas se recomienda el envío del texto completo) y un breve curriculum vitae a través del formulario disponible en: http://www.inclusiva-net.org/

Los trabajos de investigación y los proyectos artísticos seleccionados serán presentados públicamente por los autores a lo largo del desarrollo del encuentro.


Áreas temáticas principales del encuentro:

A continuación se proponen, con carácter meramente orientativo, una serie de núcleos temáticos prioritarios para este encuentro. No obstante, se considerarán igualmente los trabajos o investigaciones planteados en relación a otros campos temáticos propuestos por los/as investigadores/as y/o artistas siempre y cuando supongan una aportación de interés a la temática general abordada en este encuentro.

-Análisis de los procesos de transición a la llamada web 2 y su relación con el desarrollo de nuevos fenómenos estéticos y artísticos. Nuevos proyectos y estado actual de la investigación.

-Las propuestas artísticas como modelos de prácticas comunicativas alternativas en las nuevas redes digitales. El diseño de nuevos medios y herramientas para la acción comunitaria digital.

-La apropiación artística de las tecnologías de participación colectiva on line.

-Subjetividad, creatividad y pensamiento crítico en las nuevas plataformas cooperativas digitales.

-La dimensión creativa, social y política del fenómeno “blog”.

-Desarrollos del “Blog-art”.

-La creatividad artística ciberfeminista en el contexto de los actuales modelos de participación y cooperación digital.

-Posibilidades de la web 2 para la intensificación de las dinámicas interculturales y la promoción de la diversidad cultural.

-La web 2 en los procesos de globalización cultural.

-Aplicaciones y/o experiencias educativas de la web 2 orientadas a la comprensión crítica de los nuevos comportamientos estéticos y artísticos.

-Nuevas iniciativas y políticas culturales para el desarrollo y apoyo de la creación artística on line.


Más información en: http://www.inclusiva-net.org/

05 mayo 2007

7as Jornadas Regionales de Software Libre. Córdoba, Argentina.http://jornadas.grulic.org.ar/7/http://jornadas.grulic.org.ar/7/



Acerca de las Jornadas

Objetivos

El objetivo principal del evento es hacer difusión del Software Libre en un evento de carácter internacional. Con este objetivo en mente, se intenta proveer un espacio para el encuentro y la interacción de los siguientes sectores del ecosistema del Software Libre:

  • Comunidad: Un espacio abierto para que la comunidad se muestre y comparta sus experiencias. Para este sector se ofrecerán actividades orientadas a cuestiones técnicas y filosóficas sobre Software Libre (e.g. charlas, workshops y espacio para difusión, i.e. stands).

  • Estado: Espacio dedicado a exponer investigaciones, experiencias y proyectos relacionados con la implementación de Software Libre y tecnologías abiertas en el estado.

  • Educación: Difundir y promover la incorporación y utilización de Software Libre en las actividades educativas. Mostrar los proyectos existentes, fomentar la creación de nuevos, etc.

  • Empresas: Destinaremos espacio para que empresas relacionadas con el Software Libre muestren sus productos, soluciones y/o servicios.

  • ONG y similares: Aquellas ONG o similares que muestren interés en usar o que tengan estructura para difundir el Software Libre también tendrán su espacio en el evento.

  • Arte, Comunicación y Cultura: Obras logradas con la ayuda de herramientas, conceptos y/o ideologías de Software Libre. El Software Libre tanto como herramienta de producción cultural como expresión misma de cultura.

Para esto contamos con 3 ejes temáticos:

sociedad.pngtecnica.pngempresa.png
SociedadTécnicaEmpresa

Duración y fecha

El evento tendrá una duración de 5 días: desde el martes 7 al sábado 11 de agosto de 2007. Los primeros dos días serán utilizados para talleres, sprints y encuentros empresariales.

Modalidad

  • Charlas: orientadas a los perfiles: comunidad, estado, educación, arte y empresas. Un comité designado por GrULiC se encargará de seleccionar las charlas de entre las propuestas recibidas.

  • Track comercial: este es un espacio de charlas pago, que las empresas pueden usar para promocionar sus productos, soluciones o servicios, siempre que tengan relación con el Software Libre.

  • Track mujeres y Software Libre: Un conjunto de charlas y discusiones sobre cuestiones de género en el Software Libre.

  • Stands: orientados a los perfiles: comunidad, estado, educación, arte y empresas. El que un stand sea pago, o no, dependerá del perfil (por ejemplo: el espacio para comunidad y arte es gratuito, pero pago para las empresas).

  • Workshops: orientadas a los perfiles: estado, educación, arte y empresas. La idea es presentar de manera más completa y detallada alguna solución con Software Libre. Principalmente estaría orientado a empresas.