27 febrero 2009

Programa del seminario 3er Encuentro Inclusiva-net: net.art (segunda época). La evolución de la creación artística en el sistema-red


lugar: Centro Cultural de España en Buenos Aires (Paraná 1159) Buenos Aires

Programa de presentaciones y seminarios Inclusiva-net: net.art (segunda época). La evolución de la creación artística en el sistema-red, en el Centro Cultural de España Buenos Aires del 2 al 6 de marzo de 2009 [Paraná 1159]. Moderado por Juan Martín Prada

Organiza: Medialab-Prado y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo)

La asistencia al Seminario es gratuita previa inscripción hasta completar aforo.Traducción simultánea inglés/español.

> Lista de comunicaciones seleccionadas


Programa


Lunes, 2 marzo

10:30h -11:00h: Inauguración y presentación del Encuentro

11:00h -11:50h:
Comunicación de Guadalupe Aguiar Masuelli: Del Renga al Videoblog. El usuario como productor y la experiencia colaborativa

11:50h - 12:00h:
DESCANSO

12:00h - 12: 50h
Comunicación de Lila Pagola: dos (punto) cero. algunos de mis blogs favoritos son de artistas v3

12:50h:
DESCANSO

16:15h - 19:00h:
Seminario impartido por Juan Martín Prada: La segunda época del arte de redes
(el seminario incluirá conferencia, descanso de 17:20h a 17:40h y debate)

Martes, 3 de marzo

11:00h - 11:50h: Comunicación de Marisa Olson: Navegantes profesionales

12:00h -12:50h:
Comunicación de Curt Cloninger: Mercantiliza Tu Consumo: Navegación táctica / Estelas de resistencia

12:50h:
DESCANSO

16:15h - 19:00h:
Seminario impartido por Steve Dietz: Más allá de 'Más allá del Interfaz'. El arte en la Era de la Red Ubicua (el seminario incluirá conferencia, descanso de 17:20h a 17:40h y debate) [+info]

Miércoles, 4 marzo


11:00h - 11:50h:
Comunicación de Franz Thalmair (CONT3XT.NET): TRANS.FORM.WORK - tres estudios de caso de arte basado en internet en el espacio real [+info]

11:50h - 12:00h:
DESCANSO

12:00h -12:50h:
Presentación vía skype de la comunicación de Michael Mandiberg: El artista como Startup 2.0. La aplicación web como intervención cultural [+info]

12:50h:
DESCANSO

16:15h -19:00h:
Mesa redonda moderada por Gustavo Romano. Participantes: Brian Mackern, Lucas Bambozzi, Arcángel Constantini.

Jueves, 5 marzo

11:00h -11:50h: Sesión del grupo de discusión: teoría y crítica del arte de redes (es necesaria inscripción)

11:50h -12:00h:
DESCANSO

12:00h -12:50h:
Sesión del grupo de discusión: teoría y crítica del arte de redes (es necesaria inscripción)

12:50h
: DESCANSO

16:00h - 16:50h: Comunicación de Patricia Gouveia: ¡Acción! Medios jugables y juegos persistentes para la creación de realidades alternativas en línea y narrativas cruzadas (Cooperación versus Competición)

17:00h - 18:30h:
Presentación de Daniel García Andujar: e-latina


Viernes, 6 marzo

11:00h -11:50h: Sesión del grupo de discusión: teoría y crítica del arte de redes (es necesaria inscripción)

11:50h:
DESCANSO

12:00h-12: 50h:
Sesión del grupo de discusión: teoría y crítica del arte de redes (es necesaria inscripción)

12:50h:
DESCANSO

16:15h-19:00h
: Seminario impartido por Josephine Bosma: Diversidad radical - la confluencia de arte e Internet (el seminario incluirá conferencia, descanso de 17:20h a 17:40h y debate) [+info]

24 febrero 2009

Febrero afiebrado. Filosofía en castellano y una de piratas.






Las TAZ (zonas temporalmente autónomas) de las que hablaba Hakim Bey en su ya clásico ensayo de piratas no dejan de recordarnos su condición. Este mes se han dado de manera sincronizada dos hechos impactantes: uno es el juicio por la acusación de varias megaproductoras a los fundadores de The Pirate Bay por "asistir la distribución de material con derechos de autor" que se está llevando a cabo en Estocolmo; el otro es el cierre, por causas judiciales también, de los sitios Derrida en Castellano y Heidegger en castellano.

Esos sitios, junto con Nietzsche en castellano (la vieja y querida nietzscheana.com.ar) fueron montados, sostenidos y actualizados durante casi diez años por Horacio Potel, la persona que hoy se enfrenta a la acción judicial iniciada por la CÁMARA ARGENTINA DEL LIBRO.

Horacio Potel, dolido por la pérdida de tantos años de trabajo en la difusión de filosofía en la red en forma gratuita y libre, recuerda esta frase de Derrida: «La bibliocultura seguirá haciendo la competencia, todavía durante un cierto tiempo, a muchas otras formas de publicación que se sustraen a las formas heredadas de la autorización, de la autentificación, del control, de la habilitación, de la selección, de la sanción, incluso de mil otras formas de censura».

Acabo de venir de tribunales, donde me notificaron que las páginas http://www.jacquesderrida.com.ar/ y http://www.heideggeriana.com.ar/ han sido llevadas ante la Ley por "reproducir material sin autorización" al parece Nietzscheana se salvó cuando la policía se enteró -gracias a la misma- que Nietzsche murió hace muchos años. No voy a tener muchos más datos hasta el martes próximo, cuando me permitirán fotocopiar la causa -espero que esta vez con autorización del "autor"- hasta tanto: ¿que les parece que se puede hacer?

¡Por suerte Nietzsche se murió hacen más de cien años! Suena a chiste negro pero, si no me equivoco, la ley de derechos de autor dice que pasados cien años los productos culturales se hacen patrimonio de la humanidad (o cosa similar) liberando su uso.


Los chicos de The Pirate Bay van bien encaminados, ya que redujeron a la mitad las acusaciones, sosteniendo argumentos más que válidos, pero, en los mismísimos días en que esto ocurre, desaparecen esos fantásticos archivos que nos ofrecían textos en castellano de (y sobre) estos grandes pensadores.

Sin duda ambos hechos son históricos para el desarrollo de nuevas formas de contemplar la distribución del conocimiento. Pero que en el mismo acto se celebre un nacimiento y se lamente una desaparición es demasiado. Niezscheana.com.ar y heideggeriana.com.ar me ofrecieron allá por 2000, textos que aún hoy me aparecen en lo que pienso y escribo. ¡Si ese fondo oscuro con letras de colores me recuerda a cuando escribía la tesina!


21 febrero 2009

Los valores que exporta la CNN




"Los valores que importan". Aunque parezca una broma, es el título que le pusieron a esta patética nota hecha por CNN en español y publicada en el sitio web el 18 de febrero.
No hay que perderse ningún detalle: el relato, el acento germano del cronista (no comprendo por qué, si está filmado en Madrid), su forma de hablar como animador de programa infantil, la declaración de la "niña-modelo"...

Bueno, a tomarlo con humor, no vale deprimirse.

"Necesito vida propia". Comentarios sobre Facebook.

Nota escrita y publicada en Facebook en octubre de 2008, comentada por Inne, Lucas y Daniel.





... la 'necesidad de tener una vida propia' se ha convertido en el último sentimiento de humanidad compartido universalmente, el último argumento de reconocimiento y experiencia de comunidad. Y ese habrá de ser, entonces, el gran desafío que la proyección de un programa político habrá de afrontar en nuestros días: la capacidad de proporcionarle al ciudadano dispositivos agenciadores de efectos de subjetivación y socialización en un contexto postidentitario en el que las presuposiciones de unidad de destino y reconocimiento ya no se experimentan más como si vinieran dadas, como si resultaran de la pertenencia cerrada a una u otra pauta presuntamente articuladora de identidad predefinida (se llame ésta clase, etnia, nación, género, ...).
J. L. Brea, 2003.


Por el crecimiento exponencial de usuarios de Facebook, queda claro que viene a llenar un hueco profundo hoy, en esta generación de humanos. Y lo llena como una herramienta para escribir la propia biografía y compartirla "en tiempo real" con los interesados. Día a día, esa intromisión autorizada en el mundillo ajeno a través de pequeños datos (ficcionales o no, qué más da), de pequeñas pistas y relatos, no nos crea una ‘imagen’ del otro, muchas veces lejano y hasta desconocido. Más bien nos arma un relato, nos monta una película de edición constante (edición del autor, edición del programa mismo -que hace selección y filtrado de las cosas por ‘relevancia’-, y edición del público, ¿o debería decir consumidor?, que selecciona, conduce y monta su propia peli con el material del otro).

No es que la imagen fija pierda relevancia aquí (todos sabemos lo im-por-tan-te que es tener una/s foto/s que acompañe/n nuestro perfil, nuestra idea de nosotros mismos), sino que cambia su rol. Ya no es tanto un carnet de identidad. Es más un still de película que va sufriendo su morphing a medida que se rodea de relatos, de comentarios propios o ajenos, de nuevas imágenes, ajenas o propias. La manipulación previa de las fotos con programas de edición empieza a quedarse opaca con esta nueva tarea de “postproducción” (a la manera de Bourriaud y a la otra también) en la que participamos todos. Todos los que estemos en el selecto círculo de manipuladores autorizados de mi biografía-live, por supuesto.

Necesitamos escribir nuestra propia historia, siempre lo hemos hecho, pero ahora necesitamos además editarla-traducirla-corregirla-versionarla-ilustrarla-adornarla de maneras variadas y constantemente, porque nuestro contexto cambia a diario. Hasta gramaticalmente el relato es diferente: Ya no contamos lo que hicimos, contamos lo que “estamos haciendo” ahora. Y así es como, hoy, abundan los gerundios en la viña del Señor. A lo Hansel y Gretel, y en una especie de “biocronía” de edición colectiva, debemos tirar migas sobre lo que estamos haciendo, porque eso somos. O, mejor, eso “estamos siendo”.

La memoria selectiva se nos acorta de tal manera que ya es mucho menos importante saber (o recordar) dónde o cómo conocimos a alguien que saber cómo y haciendo qué lo vemos últimamente. Mi relato del otro se construye con gerundios. Ya no necesito saber de dónde venís ni adónde vas, sólo quiero seguirte un rato.

Está claro que Facebook, con sus 100 millones de usuarios y sus 150 millones de dólares en ingresos, está llenando un hueco.

Necesitamos tener una vida propia. Y necesitamos compartirla.
¿Qué es una vida propia sin una vida ajena cerca?

Saludos

Guada




Lucas ha escrito:
a las 15:10
Es un tema que da para largo, pero tal vez tu pregunta del final sea la respuesta. Por suerte últimamente está pasando de moda (o será mi visión distorsionada?) hablar de que las nuevas tecnologías aislan a las personas; y una manera, aunque simplificada, de conceptualizar el fenómeno de facebook es verlo como el reflejo ampliado y extendido de las relaciones interpersonales que se dan entre personas desde el principio de los tiempos.

Es interesante el asunto de la forma presente indicativo en lugar del pretérito indicativo, en algún punto perjudica la interacción, porque prioriza automáticamente los eventos cercanos, cuando por lo que escribís creo que coincidimos en que no siempre es o debería ser lo más presente en la cabeza de alguien. Tal vez sea tan simple como agregar una funcionalidad de sticky como en los foros.



Inne ha escrito:
a las 15:22
solo quiero consumirte un rato.
el rato que quiero.

no sé

no me gusta la idea de sentirme una "expendedora de data" como me hicieron sertir hace poco,
me gusta saber de donde venis y adonde vamos: me parece que (inter)actuar necesita una narración, x lo tanto un desarrollo en el tiempo,
y que interactuar no es comentar "que bonita foto" o "groso" -x tal que x video- con la lógica fotolog no? si no compartir ideas y pensamientos...
(me gusta tenerte en mis amigos Guada y desayunar con estas ideas.
me gusta pensar con otros!)



Guadalupe ha escrito:
a las 16:20
Lucas: Creo que no es tu (nuestra) visión distorsionada. Me parece que sí que pasa de moda el hablar de tecno-aislamiento especialmente a partir de estas herramientas de gestión de redes sociales. Y puede trazarse un paralelo con la necesidad innata de los humanos de relacionarse, pero con un cambio radical en la construcción de las estructuras narrativas. Preguntonta: qué son los stickys? algo así como post-its? me quedé enganchada en eso...

Inne: Es verdad que suena bastante mal la palabra consumo cuando uno habla de relaciones, pero creo que en gran medida (salvo bellas pero contadas excepciones) este tipo de espacios se "usan" con esa actitud. Inevitable? Creo que la narración y el desarrollo en el tiempo que mencionás no han dejado de existir, simplemente laten con otro compás (que no suena para nada mal por momentos, no?)

Lucas e Inne: gracias por comentar. Quería compartirlo con ustedes porque siempre me gustó la manera reflexiva con la que se mueven por estas aguas. Disfruto siguiéndolos a ambos. Salud por eso!



Lucas ha escrito:
a las 16:28
El tema de los stickies es una funcionalidad que tienen muchos foros, donde también el tiempo corre verticalmente, cuando hay algún tipo de contenido que por su naturaleza debería ser más peranente de lo normal, los moderadores lo pueden hacer "sticky", lo que significa que siempre aparece arriba de todo en la lista de posts, hasta que se le saque ese estado, es parecido a lo que pasa con los status en el news feed de facebook, si te fijás siempre antes que nada aparecen 3 o 4 status, en un sentido los diseñadores de fb coninciden con vos.

Ya que estamos hablando de foros, otra característica relacionada es que normalmente el orden de los posts en las listas es de acuerdo al último comentario, es decir que si un tema está activo, automáticamente "flota" hacia la visibilidad. Eso tampoco pasa aca, el extremo absoludo de esa manera de navegar por internet es digg.com


Guadalupe ha escrito:
a las 16:42
Ah, entiendo. Está buena tu idea de meter stickys aquí, entonces.

Si entendí bien, la cosa sería que cada quien, como moderador de su propia historia, podría jerarquizar a gusto su información, y dar de baja cuando considere necesario lo que va quedando obsoleto. Es así?


Lucas ha escrito:
a las 16:49
Algo así, pero también hay buenos motivos para que no lo sea, justamente porque atenta contra la naturaleza y la forma de transcurrir de fb, imagino que eso también está decidido para que uno como usuario tenga que volver más seguido.

Como se podría uno revelar contra el paso del tiempo en Facebook?



Guadalupe ha escrito:
a las 17:03
Es verdad, justamente esta jerarquía cronológica que te impone el medio es la clave para que la narración se construya diferente.

Porque la jerarquización por relevancia de los datos que uno incluye tendería a una especie de estacamiento de la imagen, como una foto de identidad, volviendo a estructuras narrativas ya recontrausadas. En cambio esta constante y obligada reescritura de uno mismo (tipo palimpsesto) contribuye a una imagen mutante (y en eso el gerundio se lleva bastante mérito).

Inne ha escrito:
a las 17:52
je. uno no puede desconectarse un rato, pero que bien se vé esto. :)

Guada, sí, la palabra "consumo" en todo esto suena horrorosa pero ineludible

-además me contagiaste Bauman así que no puedo dejar de pensar el asunto desde esos paradigmas, desde que porcentaje de pose y vidriera hay -y yo la mas desbocada-

m, es verdad lo de la jerarquia cronológica aquí, pero supongo que eso es parte de la ficción de realidad , la inmediatez de saber "que estas haciendo ahora" (sea este dato relevante o no peor que esté en la vidriera)

De echo,es la logica temporal de los sitios dinámicos no? la actualización permante. Un tiempo que pasa y no pasa porque es constante presente.

No estoy molesta con estas nuevas formas, creo que hay "cierta" narración y desarrollo pero no se si dentro através o sobre (eso si, afuera seguro que no)

-me resulta extraño cuanto uso la palabra "creo" en estos temas-

que habrá que ver para donde van .
(Y por supuesto me fascina ver todos los tonos que va tomando el fenomeno, je :) )

Daniel ha escrito:
a las 22:28
Si el mail es una serie te TV, el FB es un reallity show. El guión se encubre con el eterno presente con el que se manifiesta ¿Han visto lo dificil que es encontrar info antigua en FB? El guión de las redes sociales está hecho a futuro. Han sabido historias de gente que se muere y sigue existiendo en Facebook? nadie anuncia su muerte. Aunque el libro y el escritor son malos... mejor dicho no me gustan literariamente hablando, es algo que ha tratado Michel Houellebecq en "La Possibilité d'une île" (La posibilidad de una isla, Alfaguara, Madrid, 2005)
Para no salirme de sus propuestas, podríamos decir que el FB es un consumo de gerundios. Y no creo que haya que temerle a la palabra "Consumo" ya que de hecho, consumamos actos y consumimos alimentos diariamente. El gasto, productivo e improductivo, nace de una valoración cualitativa y cuantitativa del consumo como forma de intercambio. Sin consumo no hay intercambio. No debemos caer en el moralismo de izquierdas respecto a las redes sociales, porque bien eso nos puede llevar a un facismo progresivo, como dice Sloterdijk, un éxito sin verdad... y la verdad es que consumimos.
saludos

Inne ha escrito:
a las 22:46
Stepen Bertman ha acuñado los terminos "cultura ahorista" y "cultura acelerada" para referirse al estilo de vida de nuestro tipo de sociedad.Terminos más que acertados y que resultan particularmente útiles cuando se trata de entender la naturaleza del moderno fenómeno líquido del consumismo.Podemos decir que el moderno consumismo líquido se caracteriza, ante todo y fundamentalmente, por una negociación del significado del tiempo, algo hasta ahora inédito"
Zygmunt Bauman, cap: "consumismo versus consumo", libro vida de consumo.

A veces me siento mániaca en el asunto "define definición", pero el consumo actual no es el consumo en los terminos "productor-consumidor" "natural". Analizarlo no son prejuicios de izquierda, (y ojo tmb con simplificarlo desde el prejuicio a los fundamentos de izquierda livianamente) sino mero analisis del fenómeno que por otro lado, exede FB aunque este sea el tema que nos convoca.
hay formas y formas de consumir
los tiempos cambian, y esta, es nueva- diferente, nadie dice mejor ni peor-


Lucas ha escrito:
a las 22:53
Coincido en que el consumo no representa un problema, sobre todo cuando se trata de información, donde el acto de consumirla no la hace más escasa ni cambia nada de su contenido.

La analogía con la tv me parece poco feliz, porque se trata de un medio de broadcast (un productor, muchos consumidores), que viene a ser lo opuesto a internet, y en particular a fb, al menos en potencia.

En particular la comparación con un reality show, que se ma pasado por la cabeza, y el tema de los roles de productor consumidor. La gran diferencia que observo es que partiendo de la aparente necesidad actual de algo que se podría llamar consumo customizado según lo que dice Inne, es que en este medio uno puede satisfacer su sed en fuentes mucho más pequeñas, que no es poco, porque en medio masivo esas fuentes no tienen lugar, es una simple cuestión de costos (no solo monetarios).

Por último me saco algo del pecho: la moral es irrelevante para cualquier análisis que involucre más de una persona.

17 febrero 2009

La mano torpe. Cuatro condiciones.




Forzar la percepción.
Obligarse a usar esas partes prescritas de la comunicación, resucitándolas como
un “último recurso” en el acceso al otro y al mundo. Poner un rato la mano
diestra en la espalda para dejar hacer a la mano torpe. Reemplazar las maduras destrezas por fructíferas torpezas.



13 febrero 2009

Herramientas, sensaciones y posibilidades.

Demasiados objetos baldíos para este mundo solo.
No habría que regalar más que herramientas, sensaciones y posibilidades.

07 febrero 2009

Lucas recuerda las tendencias masoquistas de la humanidad. 14:31

(esta vez, de nuevo, sobre masoquismo, espera y amor)


Lucas recuerda las tendencias masoquistas de la humanidad. 14:31
Mostrar comentarios (5)

Guadalupe Aguiar Masuelli comentó a las 14:49, el 06 de febrero

"En la transferencia, se espera siempre -en lo del médico, el profesor, el analista. Más aún: si espero frente a la ventanilla de un banco, en la partida de un avión, establezco enseguida un vínculo agresivo con el empleado, con la azafata, cuya indiferencia descubre e irrita mi sujeción; de modo que se puede decir que, en dondequiera que haya espera, hay transferencia: dependo de una presencia que se divide y pone tiempo a su darse; como si se tratase de hacer decaer mi deseo, de agotar mi necesidad. Hacer esperar: prerrogativa constante de todo poder, 'pasatiempo milenario de toda humanidad'."
R. B. p. 126.

Perdón, es que tengo el libro sobre el escritorio!
:)


Lucas Sallovitz comentó a las 15:32, el 06 de febrero
ok, la espera es más compleja que mero sometimiento, yo me refería solo al ejemplo del mandarín, si acepto que puede funcionar como comunicación, lo que no voy a creer nunca es que esperar es una virtud, la paciencia puede ser, pero no la predispocisión a esperar por contexto o por costumbre o por que si.

casi toda la gente que me cae bien detesta hacer cola, pero no se queda en eso, sino que activamente toma la determinación de no participar del proceso, por ejemplo, siguiendo de largo y retornando en otro momento.


Gustavo Muller comentó a las 15:45, el 06 de febrero
O buscando que hacer en esos tiempos aparentemente muertos. :-). leer algo, drogarce, llamar a la vieja haber como anda, terminar todos los juegos del celu,meditar sobre el universo, etc. Yo cuando espero en el doc asumo y ya voy mentalizado que tengo media horita para relajarme y meditar en el día. Para juntar energía para las actividades siguientes.

Guadalupe Aguiar Masuelli comentó a las 15:54, el 06 de febrero
Pero eso es simplemente posponer la espera.
Tengo un recuerdo grabado en la memoria de cuando mi hermanita (11 años menor que yo) era bebé y empezaba a cambiar su alimentación de la leche a la papilla, o sea, de mamar a comer con cuchara. En los lapsos de tiempo entre que la cuchara salía de su boca, se cargaba y volvía a entrar, lloraba como un marrano. Era muy gracioso ver cómo no era capaz de esperar, no podía entender ese "tiempo perdido" entre bocado y bocado. hasta que lo entendió, como todos.
Igual creo que la espera no deja de tener cierto encanto- Ciertas esperas, claro. Dejando de lado el objetivo de amansamiento y de marcada superioridad que suele tener el que hace esperar (que no es poco, ya sé), la espera puede convertirse en un momento creativamente (y personalísimamente, íntimamente) útil.
Volviendo al tema de la existencia de Dios fuera o dentro del inconsciente, este ejemplo que pone Zizek sobre el niño que se ve obligado por el padre a ir a ver a su abuela, y eso le da la libertad de revelarse posteriormente contra eso, creo que la espera, invirtiendo los roles del poder, puede convertirse en un arma del paciente, al punto de agarrar el banquito e irse en el último instante de su condición. Porque dejar de esperar es llegar al día 100 y conseguir su objeto anhelado. Agarrar el banquito e irse no es dejar de esperar, es irse a esperar otra cosa.

06 febrero 2009

"Y si no viene lo alucino: la espera es un delirio"


(Conversación por Facebook con Inne y Lucas sobre el amor, la espera y los masoquismos del ser humano).



Guadalupe "Y si no viene lo alucino: la espera es un delirio". 18:05

Mostrar comentarios:



Guadalupe Aguiar Masuelli comentó a las 18:09, el 05 de febrero
"Un mandarín estaba enamorado de una cortesana. 'Seré tuya, cuando hayas pasado cien noches esperándome sentado sobre un banco, en mi jardín, bajo mi ventana.' Pero, en la nonagesimonovena noche, el mandarín se levanta, toma su banco bajo el brazo y se va."

R. Barthes. "Fragmentos de un discurso amoroso", p. 126.

Guadalupe Aguiar Masuelli comentó a las 18:12, el 05 de febrero
Se me había olvidado lo bueno que es este libro. Ideal para mecharlo durante el día.

Inne Martino comentó a las 18:24, el 05 de febrero
hermoso libro!
-que habrá pensado el mandarín esas 99 noches, pienso-

Guadalupe Aguiar Masuelli comentó a las 18:36, el 05 de febrero
No quería perder su condición de enamorado.
"La identidad fatal del enamorado no es otra más que ésta: 'yo soy el que espera'." Qué fuerte esa sentencia, no?

Guadalupe Aguiar Masuelli comentó a las 18:38, el 05 de febrero
Y un poco antes, el mismo Barthes se hace una pregunta con respuesta universal:
"¿Estoy enamorado? -Sí, porque espero."

Inne Martino comentó a las 18:46, el 05 de febrero
puede ser adictivo. suele.

Guadalupe Aguiar Masuelli comentó a las 19:18, el 05 de febrero
Suele. Sí.

Inne Martino comentó a las 19:32, el 05 de febrero
jaja, mejor hablemos de fútbol, religión o politica!

Guadalupe Aguiar Masuelli comentó a las 19:40, el 05 de febrero
jajajaja tenés razón. Me voy al gimnasio y cuando vuelva me pienso un tema de conversación más "pasatista" (que, como vinen las cosascon la religión y la política creo que sólo nos va a quedar el futbol... jejeje)

Lucas Sallovitz comentó a las 1:23, el 06 de febrero
Ese es el problema que nadie entiende sobre el supuesto "amor", como puede existir tal cosa cuando los ejemplos más documentados de la historia de la humanidad se tratan de unilateralidades, sadismo, desencuentros y maldad en general.

La espera no es amor, la espera es sometimiento de voluntades en el mejor de los casos, y ausencia de tales en el peor. Es no hacerce cargo, como con todos los sentimientos que se hacen entre más de uno.

Lucas Sallovitz comentó a las 1:26, el 06 de febrero
El chino no pensaba nada, porque los chinos son gente piola, cuando la mina le dijo "esperame cien días" el tipo dijo, ahora vas a ver lo que es esperar... y la dejó pagando, para siempre, y hasta el día de hoy se conoce la leyenda del mandarín que dejó plantada a la china por histérica. Un ejemplo.

Inne Martino comentó a las 2:36, el 06 de febrero
el enamoramiento no es amor. es algo que puede serlo, pero depende.

Lucas Sallovitz comentó a las 2:39, el 06 de febrero
el problema de seguir la zanahoria no es que nunca se alcance, es que uno no controla hacia donde apunta la bara.

Inne Martino comentó a las 3:18, el 06 de febrero
y, uno nunca sabe porque se engancha a seguir determinado cebo, seguramente x rayes personales que no involucran a nadie más. A favor del gremio yo diría que, y considerando que los chinos son inteligentes, si la china hubiese estado interesada algo hubiese echo en el día 30 0 60 ponele. Un pañuelito o algo.
También la leyenda se conoce como el mandarín que se fué por miedo de que lo rechazaran, eh.
;)

Inne Martino comentó a las 3:34, el 06 de febrero
(y si el amor, como vos decís, es un bicho raro en nuestra especie, es comprensible la fascinación de la espera y el miedo o sabotaje de antemano al desencanto de algo inaprensible o transitorio en "terminos ideales" )
Guadalupe Aguiar Masuelli comentó a las 9:04, el 06 de febrero
uuuhhh uno se va a dormir y cuando vuelve se encuentra la tremenda conversación! Pucha, me la perdí....

Lucas Sallovitz comentó a las 13:15, el 06 de febrero
posibles motivaciones de la china:

1 Sacarse de encima al chino sin tener que decirle que no estaba interesada en el, lo cual me da la razón en un 100% con respecto a la maldad y sadismo involucrados en las relaciones paradójicamente llamadas amorosas.

2 Asegurarse de que el chino tenga una cualidad específica e indefinible que para el caso podemos llamar compromiso, que se demuestra esperando 100 días en un banco, no 1000, no 10, no 1, 100 días. En otras palabras, si la china estaba interesada en algo, no era en el chino, era en un ser imaginario que a la vez cumple las caraterísticas de ser la persona perfecta para compartir la vida con uno, y estar dispuesto a someterse a caprichos de inescrutable bajeza. En ese caso se trata de otras de las características que indiqué antes, unilateralidad y desencuentro, ya que el chino estaba enamorado de alguien que no existía (una buena persona), y la china a su vez de un ser imaginario.

Que sabio el mandarín al dejarla pagando.

Guadalupe Aguiar Masuelli comentó a las 13:39, el 06 de febrero
Creo que definitivamente es la 2.
Aunque yo no hablaría tan crudamente de bajeza sino, más poéticamente, de sacrificio. Ambos estaban enamorados de alguien que no existía, de un ser imaginario. Ambos estaban enamorados de la espera, o sea, de una ilusión.

Inne Martino comentó a las 13:46, el 06 de febrero
acuerdo con Guada.

Lucas Sallovitz comentó a las 14:14, el 06 de febrero
entonces estamos de acuerdo en que el enamoramiento es unilateral, a menos que queramos personificar a las ilusiones, y que por lo tanto dista mucho de lo que se lo hace parecer cuando se lo adorna usando palabras poéticas.

termino mi participación antes de que se convierta en insultos y desprecios hacia la gente que ve el romanticismo como la mayor de las virtudes.

Guadalupe Aguiar Masuelli comentó a las 14:32, el 06 de febrero
Bueno, sí, creo que el enamoramiento es eso (y otro montón de cosas más...)
No me acuerdo si era Barthes o quién el que decía algo así como: me enamoro, no de cómo te veo, sino de cómo me veo a través de vos.

Guadalupe Aguiar Masuelli comentó a las 14:32, el 06 de febrero
Lo que lo haría, más que unilateral, ombliguista.


***

05 febrero 2009

"Dios es inconsciente".



REFLEXION SOBRE DIOS, EL ATEISMO Y LA FUNCION DEL PADRE

Ausencia que todo lo prohíbe

El filósofo y psicoanalista esloveno plantea que el ateo moderno sigue creyendo de manera inconsciente, en Dios, a partir de múltiples prohibiciones del goce. Su tesis es que hoy lo reprimido no son los placeres, sino la prohibición.

Por Slavoj Zizek*



"La verdadera fórmula del ateísmo no es Dios ha muerto (Nitschze) -pese a fundar el origen de la función del padre en su asesinato, Freud protege al padre-, la verdadera fórmula del ateísmo es Dios es inconsciente". Para poder entender este pasaje, hay que leerlo junto con otra tesis de Lacan. Hay que tratar a estos dos enunciados separados como piezas de un rompecabezas y encastrarlos en una proposición coherente. Sólo su combinación (más la referencia al sueño de Freud del padre que no sabe que está muerto) nos permite desplegar íntegramente la tesis básica de Lacan: Como ustedes saben, Iván, hijo de Karamazov, conduce a éste por las audaces avenidas en las que se interna el pensamiento de un hombre culto y, en particular, dice: Si Dios no existe. -Si Dios no existe, dice el padre, entonces todo está permitido. Noción a todas luces ingenua, porque bien sabemos los analistas que si Dios no existe, entonces ya nada está permitido. Los neuróticos nos lo demuestran todos los días.

El ateo moderno cree saber que Dios está muerto; lo que no sabe es que, inconscientemente, sigue creyendo en Dios. La modernidad ya no se caracteriza por la típica figura del creyente que abriga secretamente dudas sobre sus creencias y se pone a fantasear con transgredirlas; por el contrario, en nuestra época el sujeto aparece como un hedonista tolerante que sólo busca el placer, cuyo inconsciente es ahora el lugar de la prohibición: hoy, lo reprimido no son los placeres o los deseos ilícitos, sino la prohibición como tal. "Si Dios no existe, entonces todo está prohibido" significa que cuando más me percibo como un ateo, más gobernado está mi inconsciente por prohibiciones que obstaculizan mi goce. (No hay que dejar de suplementar esta tesis con su contraria: si Dios existe, entonces todo está permitido. ¿No es ésta la definición más exacta del problema del fundamentalismo religioso? Para el fundamentalista, Dios indudablemente existe, y como se considera su instrumento, puede hacer lo que le plazca: sus actos están redimidos de antemano, puesto que son expresión de la voluntad divina).

En lugar de proporcionar más libertad, la caída de la autoridad represiva produce nuevas prohibiciones, aún más severas. ¿Cómo se explica esta paradoja? Pensemos en una situación de nuestra infancia que todos conocemos: la del niño de mal humor que se fastidia porque el domingo a la tarde tiene que ir a visitar a la abuela en lugar de ir a jugar con sus amigos. El mensaje al viejo estilo del padre autoritario al hijo que no quiere ir hubiera sido: "No me importa cómo te sientes. ¡Vas a cumplir con tu obligación, vas a lo de tu abuela y te portas como corresponde!" En un caso así, el dilema del niño no es difícil de resolver: aunque esté obligado a hacer algo en contra de su voluntad, podrá mantener un margen de libertad interior que (posteriormente) le permitirá rebelarse contra la autoridad paterna. El mensaje del padre posmoderno no autoritario hubiera sido más sutil: "¡Ya sabes cuánto te quiere la abuela! Pero no quiero obligarte a ir. Ve solo si tienes ganas". Cualquier niño que no sea estúpido (es decir, la mayoría de los niños) reconocerá inmediatamente la trampa de esta actitud tan permisiva: debajo de la apariencia de una libre elección, hay una demanda más opresiva aún que la formulada por el padre autoritario clásico, esto es, una orden implícita no sólo de visitar a la abuela, sino de hacerlo por su propia voluntad. En esto consiste la obscenidad de la demanda del superyó, en una libre elección falsa que priva al niño de su libertad interior.

Por décadas, circuló entre los lacanianos un chiste clásico que ejemplifica el papel clave que tiene el saber del Otro: un hombre que cree ser un grano de cereal es llevado a una institución mental donde los médicos hacen todo lo que pueden para convencerlo de que no es una semilla sino un hombre. Cuando el hombre se cura y es autorizado a dejar el hospital, vuelve inmediatamente temblando de miedo. Afuera hay una gallina y tiene miedo de que se lo coma. "Pero mi amigo -le dice su médico- si usted sabe bien que no es un grano, sino un hombre". "Claro que yo lo sé -responde el paciente-, ¿pero lo sabe la gallina?" El tratamiento psicoanalítico reside precisamente en esto: no basta con convencer al paciente sobre la verdad inconsciente de sus síntomas; el inconsciente mismo debe ser llevado a asumir esta verdad.

*Filósofo y Psicoanalista. De Revista Digital "Consecuencias" nº 2. Fragmento. Traducción Fermín Rodríguez.


Fuente: Página 12


***